A todos nos trae de cabeza ese fatídico día del año en el que tenemos que ir con el coche (o la moto) a pasar la ITV. Sabemos que es importante (porque, ante todo, la ITV existe para hacer las carreteras más seguras), ¡pero conseguir que el coche esté a punto para poder pasarla es un verdadero quebradero de cabeza!
Por eso, hoy vamos a traeros consejos clave para poder pasar correctamente un examen de la ITV sin tener que volver otra vez porque no tenías tu vehículo correctamente habilitado para la conducción.
Antes de nada: ¿qué es la ITV?
La ITV son las siglas de la Inspección Técnica de Vehículos, un examen, como su propio nombre indica, técnico, que hará un estudio profundo sobre nuestro vehículo para que pueda circular sin ponerte en riesgo a ti o a otros conductores.
El tiempo tras es el que cada vehículo ha de someterse a esta inspección varía mucho según su antigüedad y su clase, así como las tarifas y los exámenes técnicos a los que serán sometidos por los expertos pertinentes.
Por eso, una de las primeras cosas que voy a aconsejarte es que accedas a la página de la ITV del Gobierno de España, en la cual encontrarás información para cada tipo de vehículo y cada comunidad autónoma, y te informes con totalidad de los requisitos técnicos que ha de pasar cada vehículo.
¿Por qué pasar la ITV es tan importante?
Sé que a muchos nos parece una verdadera molestia la ITV, porque implica un gasto que, en ocasiones, puede ser muy perjudicial para nuestro bolsillo: no solo por la tarifa de la ITV, sino porque muchos de nosotros hemos de llevar el coche a un taller para realizar una pre-ITV y hacer algunos cambios en nuestro vehículo, lo que supone un gasto importante que debemos afrontar.
Aun así, déjame decirte que la razón fundamental y más importante a tener en cuenta es que la ITV SALVA VIDAS.
Que un coche circule por ahí de noche sin un correcto funcionamiento de los faros no es solo peligroso para el conductor, sino para todas aquellas personas que están en la carretera a su alrededor. Que un coche tenga un problema en los frenos no es solo peligroso para él, sino para todos los que están en la carretera.
Y es que, aunque parezca un verdadero fastidio, se ha demostrado que la ITV y sus inspecciones han conseguido salvar más de 500 vidas cada año, y, a la vez, ha logrado evitar más de 17.000 accidentes de tráfico.
Consejos para pasar correctamente la ITV
Vale, vamos a lo importante. Y es que muchos nos llevamos las manos a la cabeza cuando vemos que la fecha de la ITV se aproxima. ¡Pero haya calma!
- Las luces. ¿Sabes que es uno de los mayores problemas e inconvenientes en la ITV? Es más, el 25% de los suspensos en la ITV viene causado por las luces. Por eso, nuestro primer consejo es que revises todas las luces.
- Frenos. Parece una tontería, pero es otra de las principales causas del suspenso en la ITV. ¿Te imaginas que vayas conduciendo y que un coche que no haya pasado la ITV y al que le fallan los frenos se cruce en tu camino? Un verdadero desastre… ¡Comprueba sus frenos!
- Neumáticos. Otro gran hándicap en la ITV. Desgaste, presión, ruedas de repuesto… son tantas las cosas que pueden comprobar que resulta abrumador. Por eso, no te las dejes de lado cuando vayas a revisar tu vehículo.
- La dirección. La dirección no es más que ir conduciendo y que tu vehículo vaya recto. Puede parecer una tontería, pero hay vehículos con una mala alineación de la dirección y que, sin la fuerza adecuada, se desvían hacia la izquierda o hacia la derecha. ¡Un verdadero peligro! No dejes de comprobarlo.
- Emisión de gases contaminantes. Algo que parece una verdadera tontería, pero que no te imaginas lo importante que es para la ITV. De hecho, el 27,2% de los suspensos se suceden porque su vehículo emite un exceso de gases contaminantes, lo cual es perjudicial para el medio ambiente. ¡Y eso es algo que nos afecta claramente a todos! Un desastre, compruébalo también.
- Limpiaparabrisas, puertas, ventanas, motor, chaleco reflectante… Arriba te hemos dado una idea de las principales peculiaridades que te debes estudiar para pasar la ITV, pero no olvides que van a estudiar TODO tu vehículo para comprobar su correcto funcionamiento. ¡No te dejes nada!
PRE-ITV, el mejor consejo que te puedo dar
A veces es mejor no arriesgarse, que ir a la ITV y llevarse el chasco de que vas a tener que volver porque te han suspendido… lo que conlleva otro gasto porque habrás de pagar de nuevo la ITV.
Por eso, el mejor consejo es que acudas a un experto en automoción para que esos mismos expertos te hagan una correcta pre-ITV. Te harán un examen previo en el que sabrás de primera mano si tu vehículo pasaría la inspección o si, por el contrario, necesitarás algunos arreglos antes de su presentación. En caso de que necesites arreglos, estos mismos talleres se encargarán, mediante un presupuesto previo, de hacerte todos los arreglos pertinentes.
¡Suerte en tu próxima ITV!