La importancia de un buen hosting para tu web

Shot of an IT Admin with a Laptop Computer and Young Technician Colleague Walking Next to Server Racks in Data Center. Running Diagnostics or Maintenance.

Estas pesando en crear tu propia página web. Con una finalidad comercial, informativa, laboral… quieres tener tu propio espacio en la red, al margen de las redes sociales que todos sabemos manejar en mayor o menor medida. El diseño web va más allá del manejo de redes sociales, aunque en la actualidad, hay que reconocer que estas últimas, tienen más fuerza. Sin embargo, contar con una web es fundamental para ofrecer toda la información necesaria a los usuarios.

A la hora de crear una página necesitas disponer de una serie de elementos básicos: el diseño, el nombre, el contenido y, por supuesto, un buen lugar para alojarla, entre otros factores menos relevantes en el momento del desarrollo. Sin un buen hosting, no habrá web que valga, esto es así. Tú página web debe estar almacenada en un espacio adecuado y que ofrezca los servicios adecuados.

Para más de uno o una, esto del hosting, sonará extraño. Para otros muchos, como el experto en diseño web de Webcor, se trata de un elemento fundamental para que su trabajo, se sostenga. La importancia de contar con un buen servicio de hosting, es fundamental en el mundo del desarrollo web.

Puede darse el caso de que ya tengas tu web en marcha y quieras dar un cambio o que quieras crearla a partir de cero. Entonces surgen las dudas puesto que, aun estando familiarizado con el término, desconoces los avances o diferentes tipos de alojamiento web que existen en la actualidad. Algo normal dada la velocidad a la que cambia todo lo que nos rodea, sobre todo en lo que al cibermundo respecta.

Si pensamos en las carpetas y archivos que se almacenan en un ordenador y la manera en que los mismos se almacenan en el disco duro para estar siempre accesibles, observamos que un sitio web, es algo similar a uno de esos documentos de texto. Ambos necesitan un ordenador en el que almacenarse para estar siempre disponible y accesibles. La mayor diferencia entre el ordenador en que se guardan tus cosas y el que almacenas las páginas web, reside en que este último debe estar siempre encendido si se pretende que este disponible para acceder al mismo en cualquier momento.

Alojamiento web

Mientras que el ordenador del que disponemos en casa tiene una finalidad concreta y un uso doméstico, el que da servicio a un sitio web, requiere un dispositivo que este conectado a internet a través de un ancho de banda de mayor amplitud que el que da servicio a las redes domésticas. Lo más importante es que se encuentre operativa las veinticuatro horas del día, durante siete días a la semana. Estas potentes máquinas u ordenadores, son lo que conocemos como servidores web.

¿Qué hacen los servidores? Sirven. Ofrecen ese servicio tan necesario denominado hosting y, el hosting, no es más que el servicio de almacenamiento que estos proporcionan. Por lo tanto, los proveedores de hosting, ofrecen espacio donde alojar las páginas web y que estás, puedan estar disponibles las veinticuatro horas del día en cualquier parte del globo.

Se trata de un servicio esencial para que las webs, se encuentren siempre disponibles online. Sin un buen hosting, eso no sería posible. De ahí, la imposibilidad de que el ordenador con el que trabajamos habitualmente y la conexión de red doméstica, no sean suficiente para que una web, este disponible a nivel mundial.

Aun disponiendo de suficientes fondos para comprar un servidor propio y una conexión a la red muy potente, no sería una buena idea utilizarlo. Los elevados costes que supondría, hace que alquilar un servicio de hosting a un servidor, sea la mejor manera de contar con tu alojamiento para web.

Las empresas que se encargan de ofrecer el servicio de alojamiento, disponen de servidores propios para almacenar todas esas páginas web que los clientes cuelgan en la red. Se localizan en un Centro de Procesamiento que no es otra cosa que una infraestructura que dispone de los más avanzados sistemas de seguridad y las conexiones a internet permanentes y seguras que son necesarias para evitar fallos o errores.

Habitualmente, no se tiene en cuenta, si la ubicación de los servidores afecta de alguna manera a la velocidad de la web. Lo cierto es que, aunque de inicio no se considere como un factor relevante, la distancia entre el servidor en el que se aloja la web y la ubicación de los usuarios si puede afectar a la velocidad de carga. Razón por la que la proximidad que tengan esos centros de datos del proveedor de hosting si es relevante a la hora de que la página cargue más o menos rápido. Para no perder visitas, es conveniente conocer donde se encuentra ubicada la audiencia y elegir el proveedor más próximo.

Diferentes tipos, diferentes soluciones

Porque hosting no solo hay uno. Las empresas que se encargan de prestar servicio de alojamiento web, facilitan soluciones para todo tipo de proyectos con la finalidad de garantizar el mejor rendimiento de las páginas web posible. De tal manera que podemos encontrar cinco tipos de hosting diferentes, cada uno con sus cualidades particulares, como vamos a ver a continuación.

Podemos encontrar el hosting web que proporciona espacio en un servidor en el que se comparten recursos con más usuarios y en el que, en función del plan elegido, se pueden alojar varias páginas. Muchos proveedores de este servicio, ofrecen alojamiento de tráfico ilimitado, de manera que si en algún momento del mes existe un pico de consumo, la web no se verá afectada ni se generarán costes inesperados.

Entre sus ventajas destaca que se trata de la opción perfecta para las webs de pequeñas empresas o blogs que no tienen mucho tráfico. Se trata del hosting más económico, en el cual el proveedor se encarga tanto del mantenimiento del hosting como de su administración. Tampoco es necesario poseer conocimientos técnicos.

Como desventaja esta el hecho de que la velocidad de carga de la página puede verse afectada por los picos de tráfico de otros clientes.

Otra opción es el Servidor Virtual VPS o servidor virtual privado que es un servidor físico que se divide en varias máquinas virtuales que son independientes entre sí. Dado que el hardware es compartido, los costes de este tipo de hosting suelen ser bastante inferiores a los de un servidor físico o dedicado.

Entre sus ventajas podemos señalar que cuenta con recursos garantizados que no comparte con nadie y puedes utilizar como te convenga. Se trata de un servidor más potente que el clásico hosting web y posee una mayor flexibilidad. En contra, sus tarifas son más elevadas que las que ofrece un hosting web y si es necesario poseer conocimientos técnicos para administrar el servidor.

También existe la opción de contratar un hosting a través de hosting WordPress. En este caso, se trata de un servidor configurado y optimizado en una plataforma especializada en WordPress, el CMS (Content Management System) o gestor de contenidos más utilizado.

Algunos de estos proveedores utilizan discos SSD, servidor web ngnix, sistemas de caché redis y varnish, configuraciones especiales a nivel de servidor, actualizaciones automatizadas y backups automáticos que garantizan la seguridad.

Ventajas tiene unas cuantas: es la solución perfecta para gestionar de forma simplificada la web de WordPress. No requiere poseer conocimientos técnicos avanzados. Mejora la velocidad de los sitios WordPress y garantiza el mejor rendimiento del mismo gracias a las actualizaciones automáticas. La instalación de WordPress y otros plugins es muy sencilla y se trata de una solución bastante económica.

Como mayor desventaja el hecho de que esta optimizado para alojar páginas de WordPress, por lo que su rendimiento puede verse afectado en el caso de alojar más de una página.

Por otro lado, existe el servidor dedicado, que es una máquina física. Un ordenador que procura un uso exclusivo a un único cliente. Por lo tanto, el cliente es el usuario absoluto de sus recursos. Desde ancho de banda hasta espacio en disco. Son necesarios para webs con gran volumen de tráfico.

Como principal ventaja se trata de la solución perfecta para webs o ecommerce, los recursos son cien por cien para la página alojada y el cliente tiene control absoluto.

En contra, requiere conocimientos técnicos para su correcta administración o la contratación de un servicio técnico que lo gestione. A parte de ser la opción menos económica.

Por último, tenemos el Hosting Profesional que combina un cPanel fácil de utilizar y la curva de aprendizaje de hosting compartido con los recursos dedicados, la potencia y el rendimiento del VPS. Su principal ventaja es la mayor potencia que ofrece: ancho de banda, CPU y memoria RAM dedicados, algo esencial para web con mucho tráfico y uso intensivo de datos o ecommerce

En función de la página que quieras crear necesitarás un servicio de hosting u otro. No es lo mismo un blog personal que una página web corporativa. Por lo tanto, esperamos que con este artículo tengas más claro que es eso del hosting y cual es el que mejor se adapta a tus necesidades a la hora de crear tu web y ponerla a disposición de los usuarios.