Las persianas son un producto tan típico de España como la fregona o el futbolín y de ello nos damos cuenta cuando salimos al exterior, puesto que muchos de nosotros nos preguntamos ¿por qué en España usamos persianas y en el resto de Europa no? Y aunque bien es cierto que hay muchas teorías al respecto, una de las más fundamentales responde a las horas de sol de nuestro país. Esto se traduce en que Rolltec, una de las compañías más punteras en lo que a persianas se refiere, se haya especializado, sobre todo, en la venta en nuestro país aunque también disponen de estas cortinas de cristal en Alicante que también están causando mucho impacto en el extranjero. Sin embargo, hoy en día los negocios buscan expandir sus límites y por ello, cada vez cuentan con más presencia en el comercio online.
Y es que la red ha abierto un gran campo de venta a las compañías de todo el mundo y, como no podía ser menos, las empresas españolas también están presentes para seguir creciendo. Así, las empresas que ofrecen persianas cuentan con amplios catálogos en los que se incluyen diferentes tipos de este elemento, tales como:
- Persianas enrollables. Tienen la ventaja de que evitan por completo el paso de la luz. Las persianas enrollables son las más habituales y son un tipo de aislamiento exterior que protege la ventana de las inclemencias meteorológicas y de la contaminación acústica; además, puede subirse y dejar la ventana perfectamente despejada.
- Persianas venecianas. Durante muchos años las persianas venecianas han estado ligadas a la alta sociedad, incluso una iglesia de Filadelfia llegó a cubrir sus ventanas con ellas. Estos modelos tuvieron su mayor apogeo en el siglo XIX y XX, cuando comenzaron a utilizarse en todo el mundo y llegaron a emplearse incluso para el Empire State Building. Estos productos destacan por ser muy resistentes y funcionales; además, mantienen una decoración elegante que los convierte en los modelos perfectos para cualquier hogar. Una de sus grandes ventajas es que permiten regular la luz y no la ocultan por completo. Las persianas venecianas están compuestas por unas láminas, de distintos materiales, ubicadas de forma horizontal. La inclinación de estas láminas es la encargada de regular el paso de la luz.
- Persianas verticales. Tienen la misma función que una cortina. Su principal ventaja es que permite reducir la entrada de luz de forma más sencilla; además, su instalación es muy fácil y rápida.
- Persianas romanas. Pueden evitar la entrada de luz y proteger la vivienda de cualquier inclemencia meteorológica, al igual que las enrollables. La ventaja de estas modelos es que necesitan menos espacio, al no necesitar cajón; por el contrario, como inconveniente encontramos que estos modelos, a largo plazo, pueden provocar problemas de giro y en las juntas.
- Persianas Black Out. Las persianas Black Out son ideales para aquellas personas que desean tener una estancia en completa oscuridad. Cuando se encuentran cerradas, estos modelos impiden la entrada de luz solar en el interior, lo que las convierte en ideales para ver una película o una serie a media tarde sin tener que preocuparse por los reflejos del sol.
- Panel japonés. Por último, encontramos las persianas más demandadas en la actualidad, los paneles japoneses. Estos modelos están compuestos por diversos lienzos que se deslizan a través de un sistema de raíles, lo que hace que puedan utilizarse en puertas correderas o grandes ventanales.
Además de estas distinciones que os hemos mencionado, lo cierto es que según la estructura de las persianas estas pueden dividirse en:
- Celular: permiten un mejor control de la luz y pueden abrirse con un mecanismo manual o motorizado.
- Plisada: con una estructura similar a la de un acordeón, este tipo de persianas suben y bajan mediante un cordón y un perfil superior que se encarga de sujetar cada uno de los pliegues. Además, es fundamental elegir las capas y colores que mejor se adapten a tus necesidades de luz.
- Panel: son similares a las japonesas y se caracterizan por funcionar mediante un sistema de raíles que hacen que puedan emplearse tanto en puertas correderas como en grandes ventanales.
¿Cuáles son los sistemas de accionamiento más habituales de las persianas?
El accionamiento hace referencia al mecanismo que se emplea para hacer que funcione la persiana. De todos los que hay en la actualidad podemos destacar tres tipos, puesto que estos son los más usados en la actualidad:
- Cinta: sistema más simple que consiste en tirar de la cinta para subir o bajar la persiana.
- Cardan: funciona mediante una manivela ubicada en un lateral que se encarga de recoger el cable; este pasa por el interior del tubo y no es necesaria tanta fuerza para subir y bajar tu persiana.
- Motor: el proceso se realiza de forma automática, solamente pulsando un botón. También existen modelos que funcionan mediante un mando a distancia, de forma que ya no se necesita acercar uno a la persiana.