Seguro que en alguna ocasión has oído hablar de que tu página necesita una auditoría web o algún profesional te ha ofrecido una auditoría. Pues bien, si desconoces este término y no sabes bien en qué consiste una auditoria web no te preocupes porque te lo vamos a explicar en este artículo.
Qué es una auditoría web
Básicamente realizar una auditoría a una página web es similar a cualquier otro elemento. Y es que consiste en analizar la web para detectar posibles errores para corregirlos, así como ver las mejoras que se pueden realizar para optimizarla.
Por eso es positivo de vez en cuando solicitar una auditoria web, para poder contar con una herramienta actualizada y eficaz. “Los servicios de Auditoría web son indispensables para los procesos de optimización y actualización de todo tipo de plataformas digitales. Porque brindan la posibilidad de detectar y corregir eficazmente una gran variedad de errores de diseño o programación con el fin de mejorar el rendimiento general de la página. También la auditoría sirve para prevenir una gran variedad de riesgos, ya que generalmente en el informe se incluyen numerosas recomendaciones, dependiendo de la información obtenida a partir de su base de datos y su registro de visitas”, explican desde Agencia Marketing DigitalGrowth, agencia de marketing digital en Badajoz.
Cómo se realiza una auditoría
Una vez que ya sabes qué es una auditoría web puede que te estés preguntando cómo se realiza. Pues bien, profesionales del marketing digital y el diseño web analizan la web con diferentes herramientas en función del parámetro o aspecto. Y es que en una auditoria web se estudian tres principales aspectos que son usabilidad, optimización SEO y seguridad.
Una vez que se analizan los diferentes aspectos los profesionales elaboran un informe con la situación actual, diversos indicadores y las mejoras que hay que realizar, que normalmente se organizan en función de la necesidad como actuación inmediata, mejora que puede esperar o recomendable.
Aspectos que se analizan
Hemos indicado que hay tres principales aspectos que se analizan en una auditoría web como son la usabilidad, la optimización SEO y la seguridad. Pero a continuación vamos a explicar mejor cada uno de estos aspectos o elementos.
-
Usabilidad y navegación
Uno de los aspectos que se analiza en una auditoría web es la usabilidad y navegación para que los internautas tengan una experiencia positiva. Así, algunos puntos clave que intervienen en una buena usabilidad y facilidad de navegación son el menú y la estructura. La organización de las páginas y secciones del sitio debe ser intuitiva, clara y fácil de comprender.
También se tiene en cuenta la velocidad de carga, debe ser rápida. Para analizar la velocidad existen varias herramientas, pero PageSpeed Insights destaca porque pertenece a Google y es gratuita. Y no sólo analiza la velocidad de carga, también la accesibilidad o el SEO e indica algunas prácticas recomendadas en función de los valores obtenidos.
Y otro aspecto que hay que valorar es que la web se adapte bien a diferentes dispositivos y su lectura sea correcta en móviles, ordenadores o tabletas.
-
Optimización SEO
La optimización SEO es cada vez más importante porque el posicionamiento permite que la página sea visible y obtenga tráfico orgánico para que los clientes potenciales puedan llegar hasta el sitio.
En cuanto a optimización SEO hay muchos elementos que se deben analizar como el propio contenido, el uso de palabras clave, la estructura de las URLs, los atributos de las imágenes, el uso de encabezados… Además, si la auditoria es específica de optimización SEO no sólo se debe analizar el SEO on-page, también el off-page es decir, el fuera del sitio.
Entre las herramientas de optimización SEO más utilizadas hay que destacar Ahrefs que ofrece algunas funciones de manera gratuita y Semrush, que cuenta con planes de pago pero también ofrece una demostración que permite algunas búsquedas diarias sin coste.
-
Seguridad
Y otro aspecto que hay que estudiar en una auditoria web es la seguridad. Un elemento que cobra cada vez mayor importancia debido al aumento de las ciberestafas y la cada vez mayor preocupación de los internautas debido al uso de sus datos personales.
Por eso es básico que la web disponga de un certificado SSL, que cifra a través de dos claves la información para aumentar la seguridad de los datos facilitados por los usuarios y los datos de la propia web.
Esperamos que tras la lectura de este artículo hayas comprendido qué es una auditoría web, cómo se realiza y los principales elementos que se analizan para establecer las mejoras necesarias para su optimización.