A día de hoy, es evidente que es indispensable disponer de un dispositivo electrónico para prácticamente todo. Puede ser un móvil, un ordenador o una tablet, pero no cabe duda de que es necesario que se disponga de una manera útil para conseguir estar comunicado con el resto de personas de nuestro entorno para sacarle el máximo partido a nuestro tiempo libre y también para trabajar. Si no es así, está claro que tenemos muchas menos opciones tanto para disfrutar como para aprovechar al máximo el tiempo de trabajo. Está claro que eso es realmente necesario.
Los ordenadores son, para muchas personas, los aparatos tecnológicos más necesarios por una buena cantidad de motivos. Es cierto que son menos manejables que el móvil porque este aparato es más pequeño y entra dentro de un bolsillo, pero el ordenador está claro que permite trabajar de una manera mucho más cómoda al disponer de una pantalla más grande (también que la tablet) y permitir que no tengamos que forzar tanto la vista. Ni que decir tiene que eso es vital para poder permanecer delante de la pantalla sin necesidad de sufrir las peores consecuencias de ello.
Según una noticia a la que hemos tenido acceso gracias al portal web de la Cadena Ser, los españoles pasaban, al menos en lo que respecta al año 2019, once horas al día delante de una pantalla. Se trata prácticamente de la mitad del día, lo cual habla de lo realmente importante que es el hecho de disponer de esos ordenadores, móviles o tablets en los tiempos en los que nos encontramos. Además, la noticia presenta otro dato interesante y que no hemos querido pasar por alto: siete de cada diez españoles están delante de una pantalla mientras trabajan o estudian.
Según otra noticia, en este caso publicada en la página web de El Periódico, los españoles son los europeos que más tiempo pasan delante del ordenador con un total de siete horas diarias. Estamos hablando ya no solo de cualquier pantalla, sino de la de un ordenador. Si nos damos cuenta de lo que hemos comentado hasta ahora, más de la mitad del tiempo que pasamos delante de una pantalla lo pasamos ante un ordenador. Y eso dice mucho acerca de la importancia que tiene un instrumento como este todavía a día de hoy, que es mucha y que va a seguir siéndolo.
Que el ordenador sigue siendo una herramienta de primera necesidad en los tiempos que corren es algo lógico y que se demuestra con multitud de datos. Uno de esos datos es el que nos han ofrecido desde la Tienda IDC, desde donde nos dicen que las ventas de ordenadores reacondicionados, ordenadores nuevos o maletines para este tipo de instrumentos están siendo más potentes que en ningún otro momento de la historia reciente. Está claro que el ordenador sigue siendo el instrumento tecnológico por antonomasia y que va a seguir siendo así de cara a los próximos años.
Tecnología como síntoma de progreso
Sin duda, la tecnología es una de las mejores maneras de garantizar el progreso en todos los campos de la vida. Nos permite hacer, por un lado, que el trabajo en las fábricas, en las tiendas y en todo tipo de comercios sea mucho más eficaz y eficiente, por lo que las empresas tienen más maneras de ser competitivas en el mercado. Por otro lado, una evolución de la tecnología también lo es en la comunicación y en el contacto con otras zonas del mundo, lo que hace posible que el pensamiento de las personas también se desarrolle y sea más abierto en líneas generales.
No hay nada que implique más progreso que la tecnología en los tiempos que corren y todos y cada uno de nosotros y nosotras lo sabemos a la perfección. La mejor manera de conseguir una sociedad libre es poniendo a su disposición todo lo que tiene que ver con el ordenador, el móvil, la tablet y todas las funcionalidades de las que disponen. Sin duda, son muchas las personas que se ven beneficiadas por ello. Tanto es así que ya es mucha la cantidad de personas que no entienden su trabajo o su manera de disfrutar del tiempo libre si no disponen de uno de estos aparatos.
Estamos convencidos de que la tecnología todavía no ha alcanzado su punto álgido de desarrollo y que quedan avances por contar. La sociedad necesita esta herramienta más que nunca y parece lógico que así sea. Ni que decir tiene que todos los instrumentos que están asociados a ella nos garantizan mejoras en la calidad de vida y en el aprovechamiento de nuestro tiempo y de los demás recursos con los que contamos. Y eso es mucho más importante de lo que creemos.