A nadie se le engaña cuando decimos que el pádel está en franco crecimiento, puesto que son muchos los nuevos jugadores que lo que hacen es aventurarse a tomar una pala y que empiece un camino de no retorno de un deporte que se sabe que engancha y mucho.
Bastante de esos jugadores comienzan sin tener mucha idea, algo que puede hacer que se cometan una serie de errores de base que se van a arrastrar hasta cuando se cuente con mayor nivel. Todo esto hace que sea de gran importante tener claro sobre qué se comenta el juego como tal.
Vamos con una serie de tips de gran interés para el inicio del pádel y que valdrán hasta para los amateurs con experiencia que han acabado por estancarse y desconocen cómo se puede seguir con las mejoras.
Consejos para empezar en el pádel
No es el arco, es el indio
Un consejo que es de lo más básico antes de que se empiecen a poner excusas sobre la propia pala. Aunque es verdad que el pádel es de esos deportes en los que contar con una buena herramienta o mala va a condicionar en buena medida el estilo del jugador, no dejando de ser un elemento secundario respecto a la misma habilidad del propio usuario.
Eso sí, el que es bueno lo es con la pala que sea, aunque es verdad que una herramienta de calidad ayudará, pero las mismas no van a jugar solas.
El pádel es cosa de dos
Estamos ante algo que, como nos confirman riberpadel.es, es bastante básico y un principio importante de dicho deporte que aunque nos puede parecer algo evidente, se producen bastantes equivocaciones con la comunicación en la propia pareja.
El pádel no es una práctica deportiva para mudos, por lo que se hace necesario hablar de manera constante. La propia voz del compañero son otros ojos que van a ayudar a comprender lo que ocurre en la pista, por o que proporcionar una gran cantidad de información en los momentos adecuados es algo fundamental.
El hecho de decir si los rivales van a subir la red, si la pelota va a irse de forma directa al cristal, el aviso de quien irá a una bola que sea dudosa o hablar de forma previa de qué estrategia se debe seguir, son una serie de temas que con el tiempo se van a ir aprendiendo y mejorando, pero el hecho de aplicarlo desde el principio es una ventaja de lo más importante.
La paciencia es importante
Un consejo que puede valer hasta algunos profesionales, puesto que tener paciencia es algo vital que a veces se nos olvida y en ocasiones las prisas por acabar los puntos es algo que termina pasando una importante factura.
Si lo comparamos con el tenis, su hermano, en este deporte, es bastante más normal los puntos largos, que se van a ir reiniciando de forma constante y que van a precisar de más ganadores para que se acabe doblegando al rival, por lo que no debemos ponernos nerviosos cuando no acabemos de primeras.
Es más importante la técnica que fuerza
Algo que hay que valorar es que en el mundo del pádel no es tan importante siempre una gran velocidad o la fuerza. Hablamos de un deporte se va a jugar lo primero con la cabeza, saber hacia dónde y de qué forma se tiene que jugar, por no hablar de cómo debe colocarse el cuerpo en relación con la pelota y la pista.
Incluso, no siempre que se de un golpe con fuerza, ello va a suponer que acabe el punto, en ocasiones es posible que se vuelva en contra al aproximarse al rival a la red cuando se produzca el rebote de la pared. De esta forma, se va a establecer otro de los principios más importante del pádel, puesto que cuanto menos vaya a botar la pelota, será mucho mejor.
La bandeja, un golpe único
Este es de los golpes clásicos en el pádel y de los primeros que tenemos que aprender para que se pueda empezar con este juego.
Lo cierto es que no es complicado, si se quiere hacer bien y algo importante. Estamos ante una de las armas que suelen ser de lo más normales cuando se desea meter gran presión al rival y que no se pierda la red ante un posible globo. Por lo general no se suelen ganar puntos, pero sí que ayudan a que sean más sencillo y que se pase el marrón a los rivales.
La mano extendida al apuntar a la pelota, colocar bien los hombros y un buen impacto a la bola son de esos pasos vitales para que se ejecute la bandera de forma efectiva. El hecho de contar con una profundidad y velocidad que sea la adecuada es algo que buscará dicho golpe para los problemas que puede haber con la defensa del rival.
El globo, probablemente el golpe más importante
Si antes hablábamos de la bandeja como algo importante para atacar, el glono es algo que es equivalente en defensa.
Algo que es importante es que bastantes jugadores buscan la defensa con golpes de importancia y próximos a la red que van a ser de gran riesgo, pero poca efectividad. Lo que desconocen es que con el propio globo se va a lograr lo mismo, pero más fácilmente.
El objetivo de dicho golpe es que se alejen los rivales de la red para que así se lleve la iniciativa del mismo punto. Otro de los errores es tener claro que toda la defensa va a estar basada en que se tiren los globos, puesto que se deben mezclar los distintos golpes defensivos dependiendo del momento.
Saque y volea, el ABC del pádel
No debemos más que encender la televisión y que se vean los profesionales para que se den cuenta de que el pádel se va a tener que sacar y, luego, que se produzca una volea.
El hecho de aprender a sacar es de lo que se suele hacer primero, puesto que es el golpe con el que comienza el punto como tal. Se tiene que ajustar en el caso de la colocación y debe tener bastante velocidad como para que el rival quede en un aprieto.
Después, se debe subir a la red para que se produzca una volea y se intente ganar un punto.
Las paredes son tus amigas en el deporte del pádel
Es algo que suele notarse bastante en los que comienzan, en especial con los jugadores que provienen del tenis, como su gran rival en la pista no es que sean los que se encuentran en frente sino las famosas paredes.
El estarse peleando con el rebote y que se intente jugar como si no existieran es un error importante.
Lo mejor es jugar con ellas, puesto que si una bola viene complicada, lo mejor es que se deje pasar y que la devolvamos en cuanto toque fondo. De igual forma puede servir de ayuda para que podamos apoyarnos en ella cuando toque devolver una bola, la llamada “contrapared”.
Sí que es cierto que al principio va a costar, pero la verdad es que lo mejor es estar familiarizado con los rebotes o los efectos para que se posicione el cuerpo como es debido.
La importante que es ver pádel (en especial el femenino)
Existen deportes en los que ver o no competiciones no suele ayudar a mejorar, pero en el caso particular del pádel es bueno para ver que se puede aprender de lo que hacen ellos.
Cuando se ve pádel se comprende mejor el juego, la ejecución de los golpes, la maduración de las jugadas o la forma en la que se van a complementar. De igual forma, es bastante divertido y educativo.
Lo que se debe empezar es viendo pádel femenino, que es de mayor táctica y precisión, que el masculino, que tiene más espectacularidad, pero donde la potencia tiene un mayor protagonismo.
Aprender a caminar antes de correr
Siempre es bueno ir captando las cosas más básicas que no centrarse en los golpes maestros y de gran complejidad técnica.
Todo ello no significa de forma directa que el pádel sea un deporte que podamos denominar como la dictadura de lo simple, está para poder divertirse y a todo el mundo le gusta tirarse un detalle cada cierto tiempo, pero esto no debe ser algo habitual, especialmente en los comienzos, aunque sí que un poco de fantasía, pero con moderación.
Estamos ante los consejos más importantes para el comienzo en el pádel y que una vez se leen y procesan harán que te encuentres listo para el salto a la pista siempre que se tengan claras las bases sobre las que se sostendrá el juego. Por todo ello debemos disfrutar y aprender más sobre dicho deporte.
Así que ya sabes, esperamos haberte mostrado todos los consejos más importantes para que puedas empezar en este mundillo de la mejor de las maneras. Seguro que ahora tienes una visión más global de esta apasionante práctica deportiva.