La tecnología ha transformado la realidad en la que nos movemos. Nada tiene que ver la forma de consumir ocio o de trabajar de ahora con la que existía hace un par de décadas, por ejemplo. Esa tecnología se ha manifestado en la creación de máquinas más sofisticadas y que hacen el trabajo más eficiente; en la existencia de Internet, que a fin de cuentas es imprescindible para comprender la realidad que nos rodea y, en términos generales, en un mundo en el que todo está interconectado y comunicado. Esto es lo que ha dado como resultado la globalización.
Una de las grandes ventajas que ha venido asociada a la tecnología es el hecho de que se han democratizado muchos contenidos. Antes, era muy complicado acceder a determinados temas o cosas si no estabas cerca de una biblioteca y existían libros que tuvieran relación con el tema que estabas buscando, pero las cosas han cambiado mucho con la existencia de Internet, que permite que, con solo acceder a Google y buscar aquello que queremos saber, podamos acceder a contenidos de todo tipo al respecto de este tema. Todo es mucho más cómodo y se obtiene en mucho menos tiempo que antes. Por tanto, hemos salido ganando, ¿no os parece?
Hay temas en los que es especialmente importante que se hayan democratizado esos contenidos. Todo lo que tenga que ver con la salud es elemental y es importante que las personas tengamos acceso a consejos y maneras de cuidar de nuestro cuerpo y mente. Que estén a un solo clic es una manera de conseguir que ese cuidado lo tengamos más a mano, que todos y todas tengamos la posibilidad de cuidar de nosotros y nosotras mismas, algo que es elemental en un momento en el que parece que la salud empieza a ser verdaderamente tenida en cuenta por parte de todas las personas en todo momento y no solo a posteriori, cuando tenemos algún problema.
Uno de los subsectores de la salud que más y mejor ha notado las consecuencias de la llegada de Internet y la tecnología a su día a día ha sido la dental. Tenemos que hablar de los antecedentes de la salud dental en nuestro país: no hemos tenido demasiado cuidado al respecto tradicionalmente en España. Nos ha faltado que nos ofrecieran mejor educación en este tema y, como consecuencia, hemos sido uno de los países de Europa que ha contado con menos salud dental. Eso sí: las cosas han ido cambiando para mejor con el paso de los años y ahora somos un país que crece en ese sentido, principalmente desde la pandemia, un momento en el que nuestra mente hizo ‘clic’ y empezó a valorar de manera mucho más poderosa la necesidad de cuidar de nuestra boca.
Son muchos los contenidos que se han ido generando a lo largo de estos años al respecto de este tema. Lo primero que hacemos cuando nos interesa un tema relacionado con la salud dental es buscar en Google algunos consejos al respecto. Las clínicas dentales se han dado cuenta de ello y generan contenidos de manera permanente en sus blogs para mejorar su posicionamiento en buscadores como, precisamente, Google. Y esto ayuda a las personas a conocer más de cerca un tema que tiene una relación directa con su bienestar y al que antes apenas podían acceder. Todos hemos salido ganando con la implantación de mejores tecnologías y comunicaciones en ese sentido.
Os sorprendería saber la cantidad de personas que se introducen en Internet para obtener información acerca de algo relativo a la salud dental y a las que ha ayudado el hecho de que se cree contenido en distintas páginas web. De eso nos han hablado desde la Clínica ZM, que se encuentra especializada no solo en estética dental y odontología general, sino también en odontopediatría. Ellos aseguran que la creación de su blog dentro de su web y otorgarle una pestaña en el menú superior les ayudó muchísimo y fijaos, el contenido que mejor les ha funcionado y que más gente ha visitado versaba sobre los riesgos de los piercings orales y los cuidados que hay que dedicarles.
Este tipo de contenidos son, ante todo, útiles. Principalmente porque hablan de un asunto que está de actualidad, como los piercings orales, que cada vez más gente desea tener. Y luego también son útiles porque explican algunas de las cosas que esas personas desean saber, lo que va a hacer más fácil no solo que entren en la noticia, sino que la lean hasta el final y que la compartan con amigos y conocidos, algo que al final va a reforzar el posicionamiento que esa noticia tenga en buscadores como Google. Cuando un contenido es útil, es mucho más fácil que tenga más éxito entre las personas que constituyen el público objetivo de dicha información.
Si, además de todo lo que hemos hecho, utilizamos plataformas como las redes sociales para difundir todavía más el contenido que se genera, es mucho más fácil que podamos conseguir que ese contenido sea consumido por parte de las personas a las que realmente les hace falta. No cabe la menor duda de que siempre que se genera un contenido nos agrada que sea consumido y que disponga de cierta utilidad para la gente que lo necesita. Cuando eso es así, nos solemos sentir reconfortados. Pero tened en cuenta que ese objetivo no se va a cumplir si no contamos con elementos de apoyo como las redes sociales.
Algunos datos en relación a la salud bucodental en España
De acuerdo a lo que indica una noticia publicada en la página web del Consejo de Dentistas, el 56% de la población española tenía algún problema bucodental en el mes de abril de 2021. La verdad es que es un dato que no nos habría gustado compartir porque queda reflejado que más de la mitad de la gente necesita ayuda en este sentido porque no ha cuidado de sus dientes como debería. Sin embargo, es un dato que refleja la cantidad de personas que podría estar interesada en cuidar de su salud bucodental puesto que puede ser consciente (debería serlo, de hecho) de que necesita alguna mejora al respecto de este tema.
El principal problema que tienen las personas en España en relación a su salud bucodental tiene que ver con la caries. El 94% de los adultos en España tiene caries según indicaba otra noticia publicada en la web de Consejo Dentistas. Es un dato demoledor, desde luego, y que tenemos que reducir a fuerza de hacer mucha pedagogía con este tema. Desde las clínicas dentales, se tiene que compartir mucha información y conocimiento al respecto de este tema, ya no solo a nivel digital, que es lo principal a día de hoy, sino en las aulas, en las casas y en cualquier instalación donde haya personas que necesiten ayuda en este sentido.
Hay una cosa que tenemos que destacar: fomentar una buena salud dental es algo que podríamos considerar una tarea de equipo porque hay diferentes tipos de personas que intervienen en el proceso:
- Las que forman parte de las propias clínicas dentales: son las más indicadas para difundir estos conocimientos porque conocen la boca de los seres humanos como la palma de su mano.
- Las que realizan labores de marketing: son quienes tienen que despertar la necesidad de la gente de cuidar un poco más de su boca y hacerles entender que eso va a tener una relevancia sobre su bienestar.
- Las empresas: es importante que los responsables de las empresas fomenten tácticas saludables entre sus empleados e incidan en algunas de las cosas que son elementales para que la salud dental esté garantizada.
- Los profesores y profesoras, en las aulas, tienen que hacer todo lo posible para que los peques, desde que son bien pequeños, desarrollen hábitos que vayan destinados a mantener cuidada su boca.
- Por supuesto, la familia tiene un papel que es imprescindible porque van a ser todas las personas que las componen quienes procuren supervisar que esas tácticas de las que hablábamos antes se realicen y que se hagan correctamente, puesto que no es lo mismo cepillarse los dientes al tuntún que hacerlo como realmente hay que hacerlo.
La salud dental es algo que tenemos que trabajar y de lo que va a depender en buena medida todo lo que tenga que ver con el bienestar de las personas. Por tanto, hay que darle una enorme importancia a todo esto porque es lo que realmente nos va a proporcionar una buena calidad de vida. No hay nada que sea más incómodo que estar padeciendo de manera continua un dolor de muelas, que como sabéis nos va a poder generar problemas no solo en los dientes, sino en otras zonas del cuerpo como los oídos o la cabeza. No sería nada cómodo enfrentarnos a una realidad como esa día a día, ¿no os parece?