Consejos que te ayudarán a elegir un profesional del diseño web

shutterstock_1950547489(FILEminimizer)

Elegir diseñador web es de las contrataciones más delicadas. Pensemos que es el profesional que, como nos dicen dcm-web.es es el que va a crear la imagen online de la empresa.

Vamos a ver una serie de aspectos importantes para elegir bien al diseñador web de la empresa. Piensa que deberá tener siempre la página en buenas condiciones y una galería debidamente actualizada con sus últimos proyectos y saber cómo trabaja.

Si erramos o nos damos excesiva prisa, corremos el riesgo de que la imagen de nuestro negocio quede dañado y la posterior pérdida de tiempo y dinero buscando reemplazo.

Su página web

Deberás saber si es atractiva, los trabajos que realizó y su es posible la experiencia que han tenido sus clientes. No tiene mucho sentido la contratación de un profesional que no te gusten sus trabajos, ¿verdad?

Atención al cliente

Aquí siempre es bueno que se atiende rápido y que cuente con varios canales de comunicación. Se debe evaluar el tiempo que tarda en contestar y la forma.

Cuentas claras e información

El diseñador debe dar la información que necesita el cliente de cara a su contratación. Deberá dejar claro el presupuesto y un contrato formal. Nadie de ocultar ciertos detalles.

Se tienen que dejar claras las referencias de la página en la que se quiere trabajar, si se desea plantilla, CMS y las funcionalidades de la página, concretando si va a ser un sitio web de información o con funcionalidades especiales.

De igual forma saber cómo va a ser el menú principal, las opciones de la página web u otras informaciones que sean necesarias.

Muchas de estas informaciones las dará el propietario del negocio, que al final es el que mejor conoce su propio negocio. No es bueno hacer una web con información genérica de un negocio, por lo que se requiere también que el dueño del negocio “se moje”.

Piensa que una web profesional no solo consiste en que se pongan 5 fotos y tres párrafos cortos, porque para hacer eso mejor no hacerlo, pues daría una mala imagen.

Firma del contrato

Cuando se tiene claro todo y tienes la seguridad de que el diseñador que has encontrado es el ideal para trabajar en tu sitio web, deberá haber presupuesto, un contrato por escrito donde se incluya todo lo que se desee y el precio final.

Deberá contener, las condiciones generales del contrato, los tiempos de entrega, la información requerida, el dominio o hosting, así como revisiones y cambios. De igual forma el precio que vaya a costar, formas de pago, el coste de la renovación y las actualizaciones o cargos extra si fueran necesarios.

También deberán incluirse las garantías en caso de cancelación y demás devoluciones, además de asuntos legales y materiales prohibidos.

Los derechos de autor también tienen que estar contemplados. La seguridad tiene que estar por encima de todo, porque lo que no está por escrito es como si no existiese.

Propuestas de diseño

Hay que tener claro que en el campo del diseño tiene que presentarse, como mínimo una propuesta antes de que se empiece a trabajar. Puede ocurrir, de no hacerse eso, que se hiciera un trabajo que no te guste y que te lo mostrase cuando se hubiese terminado. Esto iba a ser perder el tiempo para el profesional y para el cliente.

Los profesionales deben hacer un diseño que se tiene que ajustar como un guante a la propia identidad de la empresa, al manual que tenga la marca y no ser la empresa la que se ajuste a plantillas ya prediseñadas.

Es posible que todavía no cuentes con identidad o un manual de marca. En este caso tendrás que atender a lo que te recomiende el diseñador en cuestión, especialmente en lo referente a la tipografía, colores, etc.

Podemos concluir diciendo que si te encuentras en ese momento en el que buscas un diseñador profesional para tu empresa en la red, estos puntos que te hemos dicho son importantes. De no seguirlo, puedes tener suerte, pero hay grandes posibilidades de que termines sintiéndote engañado o estafado.

Esperamos de verdad, que este artículo te ayude a tener las cosas claras respecto a este tema del diseño web, que realmente en los tiempos en los que vivimos tiene más importancia de la que creemos. Si que es cierto que hasta hace una década o así, no se le daba tanta importancia a tener una buena página web, pero ahora es una realidad que hay que tener una presencia buena y eso es vital ya para los negocios.