Eficiencia energética aplicada a los compresores de aire 

pexels-jplenio-2044447

El tema de la eficiencia energética es relativamente nuevo en la sociedad, porque no solo se utiliza en entornos industriales, también lo tenemos presente en nuestro día a día. De hecho, recientemente tuve que acudir a una notaría para una firma de una venta de una propiedad y era obligatorio llevar un informe de eficiencia energética, de lo contrario la firma no seguía adelante.  

Pero antes de meternos de lleno en materia, vamos a ver primero qué es la eficiencia energética, y después la vamos a unir con los compresores de aire que tanto se utilizan en el sector industrial para diferentes usos como la alimentación de herramientas, la generación de energía o la utilización como fuerza neumática.  

Para no dar puntada sin hilo hemos contactado con la empresa Airmac Compresores especialistas en diseño, instalación y mantenimiento de compresores en la zona del levante, y nos han comentado muchos datos interesantes que os contamos a continuación. 

A qué nos referimos cuando hablamos de la eficiencia energética.  

La eficiencia energética no es más que “el uso eficiente de la energía con el objetivo de reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios”. Esta definición cobra mucha relevancia a raíz de los planes que los estados y organizaciones supraestatales han puesto en marcha para favorecer políticas de ahorro de energía para ahorrar emisiones y no contaminar el medio ambiente más de lo necesario.  

Esto cobra mucha relevancia ya que como comentábamos el apoyo institucional es muy fuerte, hasta el punto de que existe una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo (Directiva 2012/27/UE) y un Real Decreto Ley (14/2022, de 1 de agosto) que vienen a regular la eficiencia energética de los edificios.  

En este contexto actual, y acercándonos más a cómo nos influye de forma directa la eficiencia energética, este tema se convierte en un pilar fundamental en muchas empresas a la hora de construir infraestructuras o al adquirir nuevas herramientas, ya que un uso eficiente repercutirá directamente en una reducción de los gastos en la factura de la luz.  

Cómo influye la eficiencia energética en los compresores de aire 

Según nos comentan los expertos de Airmac Compresores, el aire comprimido se considera en la industria como un componente fundamental al nivel del agua o de la electricidad. De hecho, en muchas ocasiones se usa el aire comprimido para hacer funcionar otros aparatos.  

Pero concretamente, los compresores trabajan con unas presiones que influyen en el consumo de electricidad. Tener un compresor ajustado a las necesidades de la industria correspondiente, no solo favorece el uso adecuado de la herramienta, si no que nos ayuda a reducir el gasto energético producido por el compresor.  

Un error común es el de trabajar con presiones altas para suplir la falta de potencia del aparato, lo que influye directamente en el consumo y en la durabilidad del compresor. Igualmente, un mal mantenimiento puede generar la pérdida de la potencia de la que hablamos perjudicando la vida útil del compresor.  

Un buen estudio inicial de las necesidades de cada empresa, así como un estudio energético de las necesidades a la hora de adquirir un compresor de aire, son claves para mantener a raya el consumo, favoreciendo automáticamente la eficiencia energética de la instalación.  

Porqué se pone tanto el foco en la eficiencia energética 

Podemos pensar que el gasto es el principal motivo por el cuál nos esforzamos por mejorar la eficiencia energética, pero hay más motivos. Quizá el principal sea el medio ambiente, ya un consumo eficiente permite generar menos electricidad reduciendo los gases de efecto invernadero y el uso excesivo de recursos.  

Pero más allá de estos motivos está el confort y el bienestar de los usuarios, y aquí no solo pensamos en clave industrial, si no también en nuestras oficinas y hogares. Tener unas ventanas y puertas estancas que nos protejan del frío y permitan aislar el calor en los meses de frío nos hace la vida más cómoda y además aumenta el valor de nuestras viviendas.  

El uso de electrodomésticos A+++, bombillas de bajo consumo y un buen aislamiento (tanto térmico como acústico) son claves a la hora de mejorar la eficiencia energética de una oficina o vivienda, y con pequeñas acciones podemos reducir la factura de la luz mientras ayudamos a no ensuciar el medio ambiente más de lo necesario.  

Ayudas para mejorar la eficiencia energética  

Somos conscientes que la mejora de la eficiencia energética tiene un coste para los particulares y para las empresas, pero existen ayudas que nos pueden invitar a hacer mejoras. Estas ayudas se suelen dar para mejorar el aislamiento de las viviendas, instalar placas solares, o incluso se realizan deducciones en el caso de realizar obras orientadas a la mejora de la eficiencia energética.  

Tras todo lo visto algo queda claro, existen pocas excusas para mejorar la eficiencia energética de nuestras empresas, oficinas y viviendas. Los compresores de aire son el mejor ejemplo de ello. ¿Te animas a mejorar la eficiencia energética de tus instalaciones?