La radio es un medio de comunicación que influyó en el desarrollo de las guerras. Hace doce años, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dice: «Reconozcamos el poder de la radio para promover el diálogo, la tolerancia y la paz».
La radio sirve para el debate democrático sobre temas de actualidad, como la migración o la violencia de género, también es un medio que apuesta por la música y el entretenimiento.
Según un estudio elaborado en el año 2019 por el Gobierno vasco, la radio es el tercer medio de comunicación más consumido, por detrás de Internet y la televisión.
Además, la mitad de los encuestados consideran que las redes sociales son menos fiables que la radio y el resto de medios tradicionales.
Tienes que saber que fueron bastantes los ‘padres’ de la radio, aunque existe la creencia de que el inventor de la radio es Guillermo Marconi, porque trabajó en la comercialización de este dispositivo.
Otro ‘padre’ de la radio fue Heinrich Hertz, ya que fue la primera persona en demostrar que se podían propagar ondas electromagnéticas a través del aire.
Ernst Alexanderson fue el creador de un alternador de alta frecuencia que era capaz de producir ondas radiofónicas continuas, por lo que impulso el uso de aparatos inalámbricos en el transporte marítimo.
Reginald Fessenden es quien está detrás de una de las primeras radiotransmisiones de voz y música y el neoyorquino Edwin Armstrong fue el creador de la modulación de la frecuencia (FM), en 1933.
Entre 1920 y 1930, muchos hogares en países occidentales tenían radio. Muchas personas no sabían leer, pero a través de la radio podían estar informadas.
Los programas debatían asuntos políticos y difundían información y conocimiento. Otra de las ventajas es que las personas se enteraban de las noticias con una rapidez que nunca antes se había visto.
La radio fue muy importante en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), porque la sociedad podía conocer el desarrollo del conflicto. En este medio se emitían mensajes de propaganda para confundir al enemigo, aunque también se utilizaba para dar ánimos a la población.
En los años 50, la radio se convirtió en un fenómeno social, muchas personas quedaban para escuchar programas cómicos, música y retransmisiones deportivas.
La sociedad disfrutaba escuchando diferentes tipos de música, además, se introdujo la publicidad porque los mensajes comerciales iban a llegar a millones de personas de todas las edades.
Los programas de radio que cambiaron la historia de la radio de España
Algunos de los programas de radio y los locutores que cambiaron la historia de nuestro país son:
‘Consultorio de Elena Francis’
En el año 1947 la radio española estrenó el ‘Consultorio de Elena Francis’. En este programa las mujeres enviaban cartas y pedían consejos a la presentadora. El espacio tenía una duración de 30 minutos y la locutora era experta en temas sentimentales.
Matías Prats
Matías Prats trabajó en Radio Nacional, donde se especializó en corridas de toros y fútbol. En 1947 se convirtió jefe de Realización de Emisoras de Radio Nacional.
‘España a las ocho’
Los locutores Victoriano Fernández Asís y José Manuel Fernández Gaitán fueron los encargados de poner en marcha el informativo ‘España a las ocho’. Un espacio que sorprendió en plena dictadura.
Radio Madrid
Radio Madrid estrenó en 1959 uno de los primeros seriales radiofónicos de España. Una serie escrita por Guillermo Sautier Casaseca, en ella se reflejaba los problemas de los personajes.
Los interpretes principales eran Juana Ginzo, Doroteo Martí, José Fernando Dicenta y Pedro Pablo Ayuso.
‘Supergarcía’
El locutor José María García trabajó en el programa ‘Estudio Estadio’ y en 1972 se convirtió en el precursor de la radio deportiva de medianoche, dentro de ‘Hora 25’. En 1982 ficha por Antena 3 Radio para crear su programa ‘Supergarcía’.
‘Protagonistas’
Luis del Olmo es un locutor que ha trabajado en programas como ‘De costa a costa’ o ‘Hora punta’. En 1973 presentó y dirigió el programa ‘Protagonistas’, durante 44 años. El programa se convirtió en el más longevo de la historia de la radio de España.
¿Qué es la radioafición?
Si te apasiona la radio apuesta por la radioafición. En España hay más de 30.000 autorizaciones administrativas para radioaficionados. Los profesionales de Ondamanía aconsejan que si quieres ser radioaficionado debes tener una buena emisora, y en su web puedes encontrar todo tipo de radios y accesorios para comunicarte.
El radioaficionado se comunica con cualquier parte del mundo, se sienta en la emisora y habla a través del micrófono, pero antes debe conseguir una autorización administrativa.
Si te apetece ser radioaficionado prepárate para el examen de contenido teórico y práctico. Después puedes montar la estación de radio comprando los aparatos.