Sobre los generadores industriales

shutterstock_262303136(FILEminimizer)

A priori hablar de generadores eléctricos puede resultar algo insulso. Si embargo, los generadores eléctricos industriales son maquinas presentes en todo tipo de instalaciones. De hecho los generadores eléctricos son una parte inherente a nuestra vida cotidiana ya que sin ellos, sería imposible utilizar la electricidad. En lugares en los que la demanda de energía son mayores de lo habitual o en los que no se pueden abastecer de energía a través de la propia red, sea por un déficit en la infraestructura o por que se producen cortes constantes en la red, es fundamental contar con generadores industriales de mayor potencia y capacidad.

Para comprender y conocer un poco más sobre este tipo de maquinaria, no hemos dudado en hablar con nuestros amigos de Bonanza Motor expertos en maquinaria y generadores industriales. Ellos nos aseguran que el funcionamiento de un generador industrial no difiere mucho de los que se emplean a nivel doméstico. La mayor diferencia es la capacidad de abastecimiento que poseen, lógica y obviamente, mayor en el caso de los generadores industriales.

Este tipo de generadores, son equipos imprescindibles para las empresas de carácter industrial que requieren de un buen abastecimiento de electricidad para funcionar y trabajar adecuadamente. Los generadores industriales, son capaces de generar la energía eléctrica necesaria para que las industrias puedan operar sin que se presenten problemas de abastecimiento.

Su funcionamiento es posible gracias al uso de diferentes tipos de combustibles como el diésel, el gas natural o LP e incluso, gasolina. Para prolongar su vida útil, es esencial llevar a cabo un mantenimiento adecuado que se inicia con la limpieza del equipo.

Conocer los aspectos fundamentales respecto a lo que es un generador eléctrico industrial, su funcionamiento y los aspectos clave a los que hay que atender para que la maquina funcione correctamente, es lo que vamos a hacer en este post.

Generando electricidad

Como ya hemos comentado, un generador eléctrico, industrial o no, es una maquina desarrollada con la finalidad de generar electricidad. En el caso que nos ocupa, los generadores industriales, son adecuados para lugares en los que la energía no llega o la que llega, no es suficiente para abastecer las necesidades propias de la empresa o industria en cuestión.

Este tipo de generadores, funciona con diferentes tipos de combustible, los cuales ya hemos citado y gracias a ellos, se produce la energía que el equipo, va a distribuir de manera uniforme y continuada. Esto facilita a la empresa mantener un ritmo adecuado de trabajo sin que surjan inconvenientes.

Se trata indiscutiblemente de maquinas en extremo útiles y necesarias, a la vez que fiables para el fin para el que son concebidas. Los lugares que cuentan con un generador industrial para abastecerse de electricidad pueden estar tranquilos de que no sufrirán cortes en el suministro.

Prácticamente, todas las empresas y grandes instalaciones, cuentan con un generador industrial que les ayude a mantener el ritmo de producción en todo momento. Incluso frente a condiciones adversas, el generador, seguirá proporcionando la electricidad necesaria. Esto quiere decir que si la zona donde se encuentra ubicada una empresa, sufre un corte en el suministro de electricidad que se prolonga en el tiempo, la empresa, no va a tener que dejar de trabajar. Con lo que no incurrirá en gastos ni pérdidas económicas costosas. Razón de más para contar con un generador industrial en las instalaciones independientemente de que no existan problemas con la energía.

Funcionando

El funcionamiento de un generador eléctrico industrial es algo complejo. Para entenderlo hay que saber que lo más importante son sus dos componentes principales: el motor y el alternador. Esto a más de uno o una, le sonará a coche.

Un generador eléctrico, al igual que un vehículo, funciona a través de un motor. Este motor cuenta con un sistema de cuatro tiempos que como se puede entender, quiere decir que el mismo, se compone de cuatro etapas diferentes.

Todos los motores, necesitan oxigeno para generar la combustión. Esta parte del mecanismo es conocida como admisión y es el momento en el que se abre la válvula y desciende el pistón que posibilita la entrada de aire del exterior a la cámara de combustión.

Cuando el aire o la mezcla de aire y combustible, entra, se produce la compresión, la válvula de admisión se cierra y el pistón, asciende. En ese momento se produce la expansión, la fase en la cual se produce el trabajo de la máquina. En ella se expanden los gases originados y a consecuencia de dicha expansión, se transmite la energía.

La última etapa del funcionamiento del motor, es conocida como escape. La válvula se abre, el pistón asciende otra vez y empuja los gases de escape hacia el exterior. Cuando el pistón alcanza su punto máximo en el recorrido, la válvula se cierra y vuelta a empezar.

El compañero de fatigas del motor, es el alternador. Este aparato, funciona gracias a la ley de electromagnetismo, más conocida en el sector como Ley de Faraday. Esta pieza clave del generador, es quien se encarga de generar el voltaje. Para ello se vale de un conductor (estátor), un campo magnético (rotor) y un movimiento relativo proporcionado por el propio motor.

Este es, básicamente, el mecanismo por el que funciona el generador eléctrico. Un ciclo que se reinicia continuamente para producir la energía eléctrica necesaria.

Visto de esta manera, resulta interesante y nos recuerda bastante a lo que viene a ser la puesta en marcha de un vehículo. A fin de cuentas, un motor, siempre genera el movimiento que proporciona la energía necesaria para el desempeño de la máquina correspondiente.

Mantenimiento y limpieza para prolongar su vida útil

Cuando cuidamos algo, aumentamos su vida. Esto es aplicable a prácticamente todo. El caso de los generadores industriales no podía ser diferente. Para que estos aparatos funciones correctamente, no den problemas y cuenten con una larga y exitosa carrera, es fundamental llevar a cabo las tareas de mantenimiento correspondientes. Esto ocurre con cualquier maquinaria utilizada en una empresa y con cualquier aparato en general. Para que los generadores industriales tengan el mantenimiento adecuado, lo mejor es encargar la tarea a los profesionales y seguir sus indicaciones. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

  • Hacer una revisión del generador industrial con una periodicidad bienal, independientemente del uso que se le dé.
  • Después de cada utilización, limpiar la maquina con un paño limpio para eliminar el polvo y resto de suciedad y evitar la acumulación que pude derivar en daños. No es necesario utilizar disolventes o productos de limpieza ya que pueden dañar el equipo.
  • Una vez al año, conviene cambiar las bujías.
  • Hay que evitar a toda costa la entrada de agua en el interior de la máquina. Ya se sabe que agua y electricidad no son buenas compañeras.
  • Ponerlo en marcha de vez en cuando, aunque no se utilice. Al menos una vez cada tres meses y en un área que disponga de buena ventilación.
  • Mantener el generador industrial guardado en un espacio seco.
  • Si se utiliza con frecuencia, revisar la bomba de combustible, los inyectores y el regulador automático de voltaje una vez al año y asegurarse de que estén bien calibrados. Si no se utiliza a menudo, hacerlo cada dos.
  • No utilizar el generador en ambientes húmedos.

Una de las mejores formas de limpieza que se pueden hacer a los generadores industriales es la que se lleva a cabo mediante limpiezas criogénicas en las que se utiliza hielo seco o nieve carbónica. Se trata de un método seguro, fiable y ecológico que prolongará la vida útil de cualquier generador industrial.