Para entender las soluciones para el etiquetado industrial hay que empezar por comprender qué es el etiquetado industrial. Este hace referencia a todo el proceso necesario para incluir las etiquetas en los productos, equipos o componentes. Hay muchas razones por las que se emplean las etiquetas. Por ejemplo, para la trazabilidad, por seguridad, cumplimiento de normativas o la más común, para la identificación.
Las soluciones de etiquetado industrial se pueden clasificar en manuales o automáticas. Aunque más adelante profundizaremos en ello, las manuales son más económicas y sencillas. Mientras que las automáticas son más caras y complejas. No obstante, cada una de las soluciones tienen sus pros y contras. Y, más adelante las detallaremos.
Tipos de soluciones de etiquetado industrial
Existen principalmente dos soluciones de etiquetado industrial: manual y automático. Aunque podemos mencionar un tercer tipo, que se sitúa entre ambos, el etiquetado semiautomático.
- Etiquetado manual
El etiquetado manual es el método más sencillo y económico de etiquetado industrial. El etiquetado manual se realiza manualmente por un operador, que coloca la etiqueta en el producto o componente. El etiquetado manual puede ser lento y laborioso para grandes volúmenes de producción, pero es una buena opción para aplicaciones de bajo volumen o para productos de forma irregular.
- Etiquetado semiautomático
Es una clasificación intermedia. Este etiquetado requiere una máquina, la cual se encarga de aplicar las etiquetas. Sin embargo, necesita la participación de un operador. El cual coloca el producto en la máquina. El etiquetado semiautomático es más rápido y barato que el método manual. Sin embargo, sigue siendo lento cuando se trata de una gran cantidad de productos.
- Etiquetado automático
El etiquetado automático solo necesita la máquina. No interviene en ningún momento el operador. De los tres, es el método más rápido y preciso cuando se habla de elevadas cantidades industriales. Aunque también es eficaz para las pequeñas y medianas empresas. Como explican en Labelcut, empresa con más de 20 años de experiencia en el mundo del troquelado digital, a la hora de escoger la máquina de etiquetado más adecuada hay que conocer la importancia de facilitar aquellas soluciones que se adapten a sus necesidades reales.
Componentes de un sistema de etiquetado industrial
Los sistemas de etiquetado industrial están formados por distintos componentes. Son muchos los elementos que intervienen para su correcto funcionamiento. Entre ellos se encuentran:
Impresoras
Las impresoras son el primer elemento necesario para el proceso de etiquetado. Es decir, son el componente mediante el cual se imprimen todas las etiquetas. Independientemente de sus características. Ya sea de plástico, papel, textil o metal, entre otros. Dependiendo de las características y de la tecnología que utilizan, las impresoras se clasifican en:
- Inyección de tinta. Son las más empleadas para bajos volúmenes de producción, pero que exigen una alta calidad. Estas impresoras tienen una cabeza de impresión en la que se depositan unas gotas de tinta sobre la etiqueta.
- Termotransferencia. Se utilizan para altos volúmenes de etiquetado y que requieren una mayor durabilidad. Este tipo tiene una cabeza de impresión para transferir tinta desde un ribbon hasta la etiqueta.
- Dye-sublimation. Es una combinación de las dos anteriores. Es decir, permite por un lado, una alta calidad y además, durabilidad. Funcionan mediante calor. Este transfiere la tinta a la etiqueta.
Aplicadores
Los aplicadores industriales se utilizan para colocar etiquetas en productos, componentes o equipos. Los aplicadores industriales se clasifican en función de su método de aplicación, que puede ser:
- Manual. Los aplicadores manuales son operados por un operador humano. Los aplicadores manuales son una buena opción para aplicaciones de bajo volumen o para productos de forma irregular.
- Semiautomático. Los aplicadores semiautomáticos utilizan una máquina para aplicar etiquetas, pero el operador aún debe colocar el producto o componente en la máquina. Se utilizan sobre todo cuando los volúmenes de etiquetado son elevados. También para productos que no son regulares.
- Automático. No requieren la intervención humana, funciona mediante la tecnología. Este tipo de aplicadores se emplean para altos volúmenes, pero también para productos de forma regular.
Software
El software es el sistema que ayuda a controlar tanto la impresora como el aplicador. Dependiendo del tipo de software puede incluir diversas funciones. Entre ellas:
- Diseñar las etiquetas. Se trata de un software de diseño de etiquetas. Se emplea para personalizar las etiquetas a gusto del cliente.
- Controlar la impresora. El software de control de impresora permite a los usuarios controlar la configuración de la impresora.
- Controlar el aplicador. Este tipo de software permite a los usuarios controlar la configuración en todo momento del aplicador.
Etiquetas
Como adelantamos al inicio, las etiquetas industriales pueden tener diferentes finalidades. Además de ello, se pueden clasificar según el material con el que se vaya a fabricar. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Papel. Están dirigidas especialmente a aquellos productos que exigen un gran volumen y que además, requiere mantener una alta calidad. Son las etiquetas más clásicas, pero que requieren un mejor cuidado para su durabilidad.
- Plástico. Se caracterizan por ofrecer una mayor durabilidad. Por ello, también se suele emplear en aplicaciones con un alto volumen.
- Metal. Tiene características especiales. Es así porque se utiliza en aplicaciones de alta resistencia a la corrosión.
- Textil. En este caso y a diferencia de los anteriores materiales, las etiquetas de textil ofrecen una alta resistencia a la abrasión.
Consideraciones de selección
En el momento de seleccionar un sistema de etiquetado industrial hay varios factores que se deben tener en cuenta como por ejemplo:
- Volumen de producción. Los sistemas de etiquetado que son capaces de fabricar un de alto volumen son, por lo general, más eficientes.
- Tamaño y forma del producto. Dependiendo del uso de la etiqueta se debe valorar el tamaño y forma del producto al que se le va a aplicar la etiqueta.
- Material del producto. El tipo de material que acepta el producto para su etiqueta también hay que tenerlo en cuenta. El sistema de etiquetado tiene que ser compatible con el producto.
- Ubicación de la aplicación. No todos los sistemas funcionan en la misma ubicación. Hay que seleccionar aquellos acorde al producto.
Beneficios de las soluciones de etiquetado industrial
Las soluciones de etiquetado industrial brindan varias ventajas para las empresas, destacando principalmente dos aspectos:
- Mayor rendimiento. Es importante destacar que todas las soluciones de etiquetado industrial que hemos nombrado favorecen la producción en menor tiempo y con una menor mano de obra. Es decir, el equipo humano puede dedicarse a otras tareas más importantes.
- Mejora de calidad en la fabricación y aplicación automática de etiquetas. Al estar todo el proceso automatizado se evitan errores humanos, ofreciendo así una mayor calidad.
- Mayor seguridad. Otra ventaja es la seguridad que ofrece tanto para los trabajadores que se encargaban de la etiqueta o que manipulan los productos etiquetados como para los consumidores. Por lo general, las etiquetas ofrecen información de seguridad, como advertencias o instrucciones.
- Mejor cumplimiento normativo. En muchos casos las soluciones de etiquetado ayudan a las empresas a cumplir con las regulaciones gubernamentales.
- Mayor marketing. Son también una herramienta de promoción. Las etiquetas pueden incluir logos, información de marca o contacto, así como imágenes.
Tendencias en las soluciones de etiquetado industrial
Con el avance de las tecnologías las tendencias en general, incluyendo las soluciones de etiquetado industrial cambian y mejoran. Algunas que merece la pena conocer actualmente son, por un lado, el aumento de la demanda. Lo cual es posible gracias a las soluciones de etiquetado industrial automático que ofrecen calidad, seguridad y eficiencia.
Otra tendencia relevante es el crecimiento en la demanda de soluciones llamadas de identificación por radiofrecuencia (RFID). Es una tecnología que aún continúa mejorando, pero que se ha convertido en una buena opción por sus ventajas. Destaca que aumenta la capacidad para almacenar datos y resiste a las falsificaciones.
También destacar el aumento de la demanda de soluciones de etiquetado personalizadas. Como veremos en el siguiente punto son empleadas en muchos ámbitos, ya que es un aspecto que los clientes valoran positivamente.
Soluciones de etiquetado personalizadas
Las soluciones de etiquetado personalizadas son cada vez más reclamadas en todos los sectores. Las etiquetas permiten organizar datos, pero también ofrecer información de manera clara y directa.
Desde el punto de vista de la organización de información el etiquetado personalizado permite una detallada y concreta clasificación. No depende de categorías genéricas que más tarde habría que adaptar. Es una forma ágil de organizar y ofrecer información para facilitar y ser más efectivo en la gestión.
Cuando se trata del ámbito comercial el etiquetado es incluso más importante. Favorece toda estrategia comercial, ya que permite segmentar claramente a las audiencias y por tanto, personalizar los mensajes. De esta manera, aumenta la relevancia y se genera un mayor impacto.
Las etiquetas personalizadas permiten adaptarse a los intereses y comportamientos de cada grupo. Ofrece experiencias ajustadas a cada uno, es decir, personalizadas, lo que favorece la fidelidad.
Otro aspecto destacado tiene que ver con la posibilidad de personalizar las etiquetas en los comercios online. Se emplea habitualmente como método de información. Para recomendar productos en base a los gustos individuales.