El catering para empresas se ha convertido en un sub-nicho en proyección dentro del sector de la comida a domicilio. Muchas empresas contratan los servicios de catering para dar a comer a sus empleados. Internet es su canal de contacto.
El catering le está comiendo terreno a los restaurantes. Es un servicio más económico, más personalizable y permite mejor aprovechar el tiempo.
Lo cierto es que en aquellas oficinas donde se come de catering los trabajadores se sienten más satisfechos. Comer todos juntos refuerza los lazos subjetivos entre el personal y fomenta el sentimiento de grupo.
Para la empresa es más rentable. Facilita aprovechar mejor la jornada laboral. Al no tener que salir fuera de la oficina para comer, se pierden menos minutos entre la comida y la continuación del trabajo.
Como cuentan algunos trabajadores, el catering favorece personalizar el menú que va a comer cada uno y la hora en la que quieren que se sirva la comida.
La comunicación entre los trabajadores y el servicio de comidas se realiza muchas veces dentro de la página web del cáterin.
Algunas empresas de catering remiten correos a los trabajadores con ofertas y promociones que hacen que se sientan tratados de una forma especial. No como un comensal más.
Para comer en la oficina, es recomendable que la empresa disponga de una habitación o espacio separado del área de trabajo. Es más higiénico, y en cierto modo, facilita que el trabajador desconecte del trabajo mientras come. Muchas oficinas disponen de una habitación para tomar café, que se puede utilizar a su vez como comedor.
Lejos de parecer algo anecdótico. Los servicios de catering están integrados en el día a día de las oficinas a las que sirven, como veremos a continuación.
Los desayunos están a la orden del día.
Los cocineros de La Frolita, un servicio de catering de Madrid, con más de 17 años ofreciendo sus servicios a eventos, particulares y empresas, dicen que los servicios más contratados por las empresas son los desayunos y las comidas.
El caso de los desayunos es muy curioso, nos cuentan. Es como un buffet libre en el que los trabajadores se van sirviendo cuando quieren. Con la posibilidad de repetir hasta que se agoten las existencias.
Y es que muchas empresas de catering que ofrecen este servicio, dejan en las oficinas termos con café, con infusiones, con leche caliente, un dispensador de zumo de naranja natural y todo un surtido de bollería, donde los trabajadores pueden ir sirviéndose a su gusto.
Todo eso si olvidar las demandas especiales: leche sin lactosa, bollería sin gluten, leche de soja, snacks salados, etc.
En las oficinas es habitual parar a media mañana para desayunar. Se dice que en las oficinas se desayuna y en las fábricas se come el bocadillo o se almuerza. Dejar listo el desayuno en la oficina evita que los trabajadores bajen a la calle interrumpiendo la actividad.
Lejos de parecer una medida aprovechada, los trabajadores agradecen este detalle. Entra dentro de esa concepción de oficina, tan americana, en la que el centro de trabajo se diseña como un lugar agradable. Un lugar en el que los trabajadores hacen vida y no solo van allí para producir.
La mayor parte del día la pasamos en el trabajo. Por lo que cuanto más a gusto estemos allí, más productivos seremos. Son esos pequeños detalles que hacen que el personal rinda y vaya cada día ilusionado a trabajar.
Es posible comer sano de catering en la oficina.
Una de las preguntas que se plantea la gente es: ¿es posible comer sano comiendo todos los días fuera de casa? Mariló González, de la empresa de cáterin Hermanos González, de Alcoléa del Río (Sevilla), comenta a la Agencia EFE que sí.
Mariló dice que ella, personalmente, está preocupada por la comida sana y saludable. Esa preocupación se la transmite a sus clientes. En ocasiones, cuenta que el catering cumple una función pedagógica. De educar a los consumidores en llevar una alimentación equilibrada. Eso se aprecia en la oferta de los menús.
Esta empresa de catering da de comer a más de 40.000 personas todos los días, principalmente, trabajadores de empresas del área metropolitana de Sevilla. Enfocarse en las empresas fue un cambio de orientación que imprimieron Mariló y su hermana Sabrina a esta empresa que lleva más de 40 años de existencia.
Este servicio de catering es una empresa familiar. En la que las hijas cogieron el relevo del negocio de sus padres. Durante muchos años, los padres se dedicaron a cubrir reuniones y eventos. Las hijas, que se criaron en otra época, la generación Millennials, vieron en las empresas una beta interesante en la que expandirse.
La situación ha cambiado desde la época de sus padres hasta ahora. Cuenta Sabrina, que mientras antes toda la gente solía ir a comer a casa, ahora tienen poco tiempo para hacerlo y o comen en un restaurante o contratan un catering.
A pesar de este cambio de orientación, las hermanas González han querido conservar ese aire familiar que siempre ha tenido la empresa. Ofreciendo a sus clientes comida casera, como hacían sus padres. La idea es que aunque coman en la oficina, la experiencia sea lo más parecido a comer en casa.
Este es un enfoque que adoptan muchas empresas de catering diario en la actualidad.
El mejor aliado de los eventos de empresa.
Los eventos se han convertido en algo habitual en el funcionamiento de las empresas. Ya no son un acontecimiento excepcional.
No me refiero a esas galas de empresa donde se reúnen a todos los trabajadores que tiene una gran compañía en todo el país, y que por su puesto recurren a servicios de catering para atender a los asistentes. Si no a eventos más modestos.
Y es que en la mayor parte de las empresas se realizan charlas y cursillos, que se dan de forma concentrada para que ocupen la menor cantidad posible de tiempo de trabajo.
Son, por ejemplo, las charlas de seguridad e higiene que imparten los técnicos en esta materia y que enseñan a los trabajadores a utilizar los medios de protección que tienen a su alcance.
Estas charlas son obligatorias en todas las empresas. Muchas de ellas comienzan por la mañana y se prolongan hasta el mediodía. El catering, en estos casos, permite a los trabajadores comer antes de reincorporarse a su puesto de trabajo.
Otros de los eventos habituales son los cursillos de reciclaje y perfeccionamiento profesional. Son cursos que se imparten cuando la empresa ha introducido nuevos equipos tecnológicos o ha modernizado el proceso productivo. El objetivo de estos cursos es que los trabajadores aprendan a utilizar las nuevas herramientas adecuadamente.
Estos cursos pueden durar varios días. El cáterin hace que los trabajadores estén concentrados en la formación, atendiendo la necesidad de parar para comer.
Otra situación excepcional son las reuniones especiales que pueden durar gran parte de la jornada laboral. Son reuniones importantes para planificar la actividad de la empresa. El catering se adapta a la dinámica de la reunión mejor que ningún otro sistema que se utilice.
Todas ellas son situaciones que se salen de la rutina habitual y en las que se puede resolver el tema de la comida contratando un servicio de catering.
La cantina virtual. Una idea estupenda.
El Periódico de Cataluña habla de una modalidad de catering que puso en marcha una empresa de Girona. La cantina virtual, un servicio de “Delivery” para empresas.
Se trata de un servicio de suscripción para empresas, en el que los trabajadores de una oficina o centro de trabajo pueden entrar en el portal de cliente que tienen adjudicado e ir haciendo pedidos a lo largo de su jornada laboral.
Por problemas logísticos, el servicio no es inmediato. Cada centro de trabajo tiene unas horas adjudicadas de entrega. En esa hora se lleva a la oficina, todo aquello que los trabajadores hayan pedido. Desde una cerveza y un bocadillo, hasta un desayuno o una comida completa.
Los pagos son personalizados y se realizan por tarjeta. Se pagan en el momento en el que se hace el pedido. La entrega es grupal. El servicio de catering lleva a la oficina o centro de trabajo todos los pedidos que se hayan encargado. Ya sea una sola consumición, o la comida para todos los trabajadores.
Marc Colomer, uno de los fundadores de este curioso negocio, cuenta que la adquisición de clientes es B2B. Es decir, se contratan empresas. Sin embargo, quien hace los pedidos y quien paga son los trabajadores que consumen.
Este modelo de negocio se ha podido desarrollar gracias a todo el impulso de digitalización de las empresas que ha supuesto el Kit Digital. Lo que antes se podía resolver enviando a un compañero al bar de abajo, ahora se puede hacer por internet, de forma autónoma y sin interrumpir la actividad laboral.
La progresión del catering para empresas está ligada al desarrollo de internet en el ambiente laboral. Su popularización está cambiando la forma en la que se hace vida en la oficina.