Las aplicaciones de gestión de datos, un aliado vital para las gestorías y asesorías

shutterstock_2080021099(FILEminimizer)

Hoy en día vivimos en un mundo cada vez más tecnológico en el que, como es obvio, las nuevas tecnologías nos ayudan cada vez más a tener bajo control todo aquello que manejamos, así como a minimizar los riesgos de errores. En este sentido, a lo largo de este post os queremos demostrar que en la actualidad las aplicaciones de gestión de datos son uno de los aliados más importantes para las gestorías y asesorías, ya que gracias a ellos pueden simplificar su trabajo y llevarlo a cabo de una forma mucho más eficiente.

En este sentido que os contamos, lo cierto es que las aplicaciones para la gestión de datos proporcionan ciertos beneficios que pueden impactar positivamente en la organización. Así, si vosotros os queréis beneficiar de ellos sin perder más tiempo, nosotros os recomendamos que os paséis por el sitio web de Profiture, donde encontraréis un potente software pensado para ayudar en el día a día a gestorías y asesorías y que, como todo software específico, cuenta con una serie de beneficios interesantes, donde los cuales, entre otros, pasan por:

  • Aumentan la productividad. Se pasa a trabajar de una forma más eficiente. No importa dónde se almacenen sus datos, desde sistemas heredados hasta los más modernos. Las aplicaciones para la gestión de datos ayudan a acceder a los datos que se necesita. Se crean una vez las reglas de administración de datos y se utilizan repetidamente, ofreciendo un método estándar y repetible para mejorar e integrar los datos, sin coste adicional.
  • Colaboración fácil con otros equipos. Es fácil enredarse en tareas fuera de las funciones normales. Las aplicaciones para la gestión de datos permiten a los usuarios actualizar datos, modificar procesos y analizar los resultados, liberándoles de otros proyectos. Además, se puede tener un glosario de negocios incorporado, una gestión de metadatos de terceros, capacidades de visualización de procedencia de los datos, etc.
  • Datos confiables y listos para la acción. Las aplicaciones para la gestión de datos aseguran que los datos se preparan para su visualización, análisis o uso operativo. Por lo tanto, se promueve la calidad de los datos, la transparencia y la responsabilidad. Del mismo modo, suelen incorporar auditoría para monitorizar el procesamiento.
  • Integración, administración y gobernanza de big data. A medida que las organizaciones ponen más datos en herramientas de última tecnología, es necesario obtener valor de esa información. Las aplicaciones para la gestión de datos ofrecen un acceso rápido y fácil a las aplicaciones a través de diversas tecnologías y gestionarlos allí donde se encuentren.
  • Tecnología sin fisuras construida por especialistas. Las aplicaciones para la gestión de datos de compañías especializadas están totalmente integradas, lo que significa que no estás obligado a trabajar con una solución que ha sido adaptada. Desde la calidad de los datos hasta la gobernanza de datos forman parte de la misma arquitectura.

Comprar o construir, ¿qué es mejor para la gestión de datos?

Lo primero que hay que tener claro es que tomar una decisión errónea en este ámbito puede impactar directamente en dos aspectos fundamentales de las compañías, los costes y los márgenes. Sin embargo, esto no es lo único, ya que existen varios impactos que habitualmente no son medidos y que nos confirman los beneficios que obtiene la organización por el uso de aplicaciones para la gestión de datos construidas y mantenidas por empresas especializadas. En este sentido, entre otras cuestiones, esto que os comentamos afecta a:

  • La pérdida de oportunidad, y por tanto de ingresos potenciales que nos produce construir una aplicación. Se trata de un ‘time to market’ excesivo que puede hacer perder oportunidades de negocio.
  • Una aplicación ya construida reduce los tiempos de implementación y por consiguiente los costes asociados a los desarrollos, por lo que en este caso no existen ni tiempos ni costes, a diferencia de lo que sucedería con un desarrollo hecho a medida.
  • A su vez, una aplicación reduce los costes a nivel de administración de sistemas y personal responsable a diferencia de otras plataformas en donde es necesario tener especialistas para cada tecnología involucrada aumentando de este modo los costes existentes.
  • Del mismo modo, una plataforma reduce los costes en cuanto a cambios y mantenimiento de los desarrollos, a diferencia de lo que sucede con los desarrollos Ad-hoc, donde los costes referentes a los cambios pueden involucrar más tiempo que la construcción inicial.
  • Una plataforma ya construida es capaz de adaptarse a los requerimientos iniciales de los clientes en cuanto a arquitectura inicial, pudiendo crecer en conjunto con el negocio según lo necesite, a diferencia de otras tecnologías, que obligan a tener tecnologías específicas que aumentan los costos de mantenimiento.