Los países con las mejores carreteras

pexels-taras-makarenko-593172(FILEminimizer)

Soy de los que pienso que un país se tiene que valorar por el estado de sus carreteras. Si las tiene cuidadas y con una buena inversión, tengo claro que será un país próspero y con mucho futuro. Si por el contrario sus carreteras son viejas y poco cuidadas, es una nación sin futuro. Todavía no somos conscientes de la cantidad de personas que pierden su vida en las carreteras por el mal estado. Por eso, un país que se cree vanguardista tiene que mejorar sus vías de comunicación.

Y no, no podemos decir que España esté en los primeros puestos de este escalafón. Es cierto que hay algunas carreteras que tienen muy buen estado, pero en otras ocasiones, algunas vías, sobre todo las provinciales son auténticos caminos de cabra. Un ejemplo lo podemos tener en las de Castilla y León, en concreto la de León-Benavente que se convierte en toda una tortura. Y lo más duro, se convierte en un cementerio de personas que fallecen. Por eso, quiero hacer una ruta por el extranjero y comprobar cuáles son los países que cuentan con las mejores carreteras. Sin duda, todo un seguro de vida.

Lo sabemos gracias al estudio de Foro Económico Mundial que ha realizado durante este año un profundo análisis del estado de las carreteras de 141 países para clasificarlos según la calidad de su red viaria. La primera posición la ocupa Singapur con 6,5 puntos, siendo 7 la máxima puntuación. Este país cuenta con las mejores carreteras del mundo, por lo que circular por sus vías es toda una experiencia de conducción. No he tenido la sensación de hacerlo, pero es cierto que he estado mirando por Google Maps y se nota que son muy buenas.

En segundo lugar se coloca Países Bajos con 6,4 puntos. EN este caso puedo dar fe porque ha estado en un viaje por varias ciudades y se conducía muy bien. El tercer puesto es para Suiza (6,3 puntos) y Hong Kong (6,1 puntos). El top 5 lo cierra Japón con 6,1 puntos, los mismos que Hong Kong. De estas cosas siempre me gusta hablar con profesionales de la conducción que al final son los que se pasan el día recorriendo kilómetros. En este caso, un conductor de la empresa Cargolink que viaja por países como Polonia, Rep. Checa, Rumanía, Bulgaria, Hungría, Suecia, Finlandia, Croacia, Grecia, Lituania, Letonia o Estonia.

En su caso también reconoce que es importante la calidad del vehículo. La mayor parte de estos camiones están equipados con cinchas 500 DAN y 2500 DAN, cantoneras y alfombrillas antideslizantes, y los chóferes disponen del equipo de seguridad completo por lo que los transportes se hacen muy cómodos. Y eso que tienen que realizar Transportes A.D.R. (mercancías peligrosas), de Gran Volumen, Especiales y de Rollos, con camiones específicos Portabobinas.

En este informe, España obtuvo nada menos que un 5,5 sobre 7 en la valoración final, con lo que podemos decir que estamos más que aprobados. Pero tengo claro que no han visitado muchas de las carreteras por las que yo he pasado. Si quieren les doy todo un listado de estas vías. De esas que sientes que estás en peligro. Además, hay que reconocer que muchas veces los coches se estropean por estas cuestiones. En cuanto a calidad de la red viaria con Omán y se sitúa por debajo de Corea del Sur (5,9 puntos), Portugal (6 puntos), Emiratos Árabes Unidos (6 puntos) y Austria (6 puntos).

Las peores

Eso sí, también podemos sentirnos afortunados porque hay países que están mucho peor que nosotros. Es el caso de Mauritania, El Congo, Haití, Madagascar, Guinea, Yemen, Paraguay, Ucrania o Mozambique. Pero claro, esto son países que podríamos decir del Tercer Mundo, en su mayoría, y no queremos compararnos a estos. Eso sí, si vas de vacaciones a algunos de ellos, te recomiendo que no cojas coche.

Lo cierto es que en España también contamos con tramos de vía excesivamente peligrosos y, sobre todo, que cuanto más segura crees que es la carretera, más peligro corres como conductor de confiarte. Por eso, lo que pido es que los Gobiernos no paran en invertir en mejorar las carreteras. Son muchas las personas que se dejan la vida en ellas, familias rotas y, al igual que ocurre con otras lacras como la violencia de género, habría que invertir mucho dinero en mejorarlas. Porque hacerlo es invertir en vida. Y así podemos compararnos a los mejores países del mundo.