¿Qué es un Interim Manager?: Sus puntos a favor para una empresa

74326(1)

El mundo empresarial ha cambiado mucho en los últimos años. Es cierto que al final el objetivo es el mismo en todos los sectores: vender más. Sin embargo, para llegar al destino final el trayecto se ha modificado por completo.

En las últimas etapas han surgido muchos tecnicismos, sobre todo llegados desde el mundo anglosajón, que nos han descolocado. Hoy vamos a analizar uno de ellos que seguro que si estás metido dentro de este sector ya has escuchado. Y si no lo has hecho todavía, prepárate, porque en los próximos meses va a ser una pieza básica para el buen funcionamiento empresarial. Se trata del Interim Manager.

¿Qué es?

Primero vamos a darte una definición, para posteriormente ponerlo sobre la mesa con casos más concretos para entenderse mejor. Se trata de un profesional, altamente cualificado, (este concepto es vital) que es contratado temporalmente por una empresa para gestionar un proyecto específico, resolver un problema crítico, o cubrir una posición estratégica en un periodo de transición o crisis. Como has visto aquí llaman la atención las palabras altamente cualificado y temporal.

Y es que estos profesionales suelen tener una experiencia considerable (y demostrable) en roles de alta dirección y están orientados a ofrecer resultados en un tiempo limitado. Es decir, que no es para siempre.

Una empresa que decida contratar a esta figura tiene que tener algunos conceptos claros, y sobre todo, los puntos a favor que tienen y que se van a ver rápidamente.

Como nos indican desde AGM Interim Manager, una empresa que se dedica a este tipo de contrataciones, se vincula a la empresa con un contrato mercantil, el empresario no ha de incluir otros costes añadidos de seguridad social, vacaciones o indemnizaciones. Una vez cumplidos los objetivos y plazos termina su contrato con la empresa sin costes de salida. Y todos contentos.

Sus beneficios

Estos profesionales suelen estar disponibles inmediatamente. Es decir que su incorporación es rápida, lo que permite a las empresas responder rápidamente a situaciones urgentes. Sabemos que las empresas se pasan horas y horas (por no decir semanas) en busca de profesionales cualificados, y ahora mismo, en esta sociedad eso es algo complicado porque falta mano de obra cualificada.

Y lo haces sabiendo que contratas a unos profesionales que desde el minuto 0 te van a aportar su amplia experiencia en su campo, con un enfoque basado en resultados. Es decir, que sabes a quién contratas y para qué.

Otro punto a favor de estos profesionales es su neutralidad y objetividad. Y es que al no formar parte de la estructura fija de la empresa, pueden aportar una perspectiva externa imparcial, no llega intoxicado de posibles problemas internos que tengas. Es decir, ni filias ni fobias, simplemente se va a sentar en la mesa, va a mirar los datos y va a buscar soluciones.

Otro beneficio de contratar por parte de una empresa a un interim manager es su flexibilidad. Como te decíamos, las empresas pueden contratar sus servicios por el tiempo que lo necesiten, sin compromisos a largo plazo. Es decir, que en un futuro no será un trabajador más, o lo que es lo mismo, una nómina más que nos quite el sueño por la noche.

Además, tenerlo nos va a permitir tener también una seguridad y tranquilidad, ya que será el encargado de gestionar situaciones críticas sin necesidad de hacer cambios permanentes en su plantilla. Ahora mismo eso está muy bien visto, porque son muchos los trabajadores de las empresas que no quieren asumir responsabilidades.

Qué aporta

Pues como has podido ver en el apartado anterior. Desde el primer día nos va a aportar sus habilidades especializadas. En este caso, su conocimiento está adaptado a necesidades concretas, ya sea para liderar un cambio organizacional, gestionar una crisis o lanzar un producto.

Una gran gestión, ya que se enfocan en resultados inmediatos, optimizando procesos y resolviendo problemas con rapidez. Además, pueden ayudar a diseñar e implementar estrategias que fortalezcan la posición de la empresa en el mercado.

Un caso de éxito

Y por último, vemos todo esta parte teórica que te hemos contado en un caso de éxito. Suponemos que a una empresa del sector manufacturero le llega la crisis y experimenta una caída en la eficiencia de su cadena de suministro.

En ese momento, deciden contratar a un Interim Manager especializado en logística y operaciones. Y lo hacen por tres meses. Un tiempo en el que este profesional, va a identificar momentos buenos y malos en la producción, va a rediseñar el proceso logístico, implementando un nuevo sistema de gestión de inventarios. Además, va a poner en marcha al equipo interno en mejores prácticas.

Al finalizar su contrato, la productividad aumenta un 20% y los costos operativos disminuyen significativamente, dejando a la empresa en una posición más competitiva. Y él se marcha de la empresa con un nuevo éxito, y la empresa no le tiene que contratar. Todos contentos.