Una solución que en la actualidad es utilizada

20389 (1)

Hoy se dará algo de información sobre los portainjertos porque muchas personas conocen este término pero pocas saben de qué se trata realmente.

La vid tiene que crecer y para ello es necesario que el agricultor utilice en ocasiones un portainjertos porque solamente de esta forma se puede conseguir que la planta crezca sana y correctamente.

Es por ello que el artículo de hoy va a estar destinado a hablar un poco sobre los portainjeros porque así los lectores tendrán más información sobre el mundo de la vid.

Portainjertos, ¿sabes lo qué es?

Pues bien, para aquellos que no tengáis mucha idea de qué es esto, cuando se habla de un portainjerto se menciona una planta en la cual se hace un injerto.

Hay que mencionar que el portainjerto y el injerto constituyen un individuo nuevo bimembre y éste aporta una sección basal que va a incluir el sistema radical y, por lo menos, una porción de tallo.

El injerto se encuentra constituido por una yema o bien por un pequeño esqueje que cuenta con yemas diferentes de otra planta, conformará la parte superior del ejemplar nuevo con todas sus ramas, los frutos y hojas.

Quienes cuentan con un gran bagaje dentro del mundo de la agricultura sabe bien que los portainjertos suelen ser empleados en el cultivo de árboles frutales.

En ocasiones es una única forma de cultivar plantas que no se llegan a desarrollar de forma correcta de semilla o que suelen ser susceptibles a determinadas enfermedades.

Los portainjertos aumentan la productividad

Pero, ¿por qué se suelen emplear los portainjertos?, pues en este apartado se explicará la razón ya que en ocasiones la vid no agarra bien y se hace necesario utilizar este utensilio para que pueda crecer.

Hay veces en las que existen ciertos limitantes para que se pueda usar un determinado suelo y es aquí donde los agricultores emplean portainjertos porque se adaptan mucho mejor al medio.

Plantvid quiere mencionar a los lectores que en la actualidad son muy utilizados los portainjertos y los agricultores afirman esto ya que, por medio de los mismos, las plantaciones crecen de forma más rápida.

Tienen la capacidad de aumentar la productividad porque tienen una mejor respuesta a dicho suelo en particular y esto permite que los agricultores puedan plantar cualquier tipo de uva sin tener mayor preocupación.

Los agricultores cuando quieren que la productividad de la vid aumente utilizan portainjertos porque saben que, solamente de esta forma, se podrá mejorar la respuesta al replante.

¿Cómo se eligen los portainjertos para la vid?

Si estás iniciándote en el mundo de la agricultura y tienes que usar un portainjertos o quieres tener información para un futuro cercano, estás en el lugar correcto.

Lo que has de saber es que no todos los portainjertos para las vides son iguales y es que cada variante cuenta con unas características distintas.

Algunas variantes se adaptan mejor a suelos que tienen humedad, hay variantes que funcionan mucho mejor en suelos que son pobres o alcalinos y ciertas variedades pueden adelantar las cosechas.

Pero algo que han de tener en cuenta las personas que vayan a empezar a plantar vides es que tienen que contar con la ayuda de expertos en la materia para no meter la pata.

Plantar vides o cualquier otro tipo de planta puede resultar un trabajo sencillo pero hay que tener en cuenta que no todo es tan fácil como poner una raíz en la tierra y esperar a que crezca algo.

Los portainjertos son necesarios y útiles

Cuando llega la época o el tiempo de plantar una vid, lo que buscan los agricultores es que todo salga perfecto desde el primer momento.

Por esto mismo hay que saber escoger una vid de forma correcta y para ello se hace necesario contar con la ayuda de expertos en la materia.

Esto es importante que lo tenga en cuenta todo el mundo y es que no se trata de coger aquello que está disponible en el vivero sino que hay que elegir un buen portainjertos y hay que escoger una tierra que sea fértil.

Existen muchos productos tanto de la zona sur como de la zona norte que han asumido desde hace tiempo que hay que utilizar portainjertos porque son indispensables para que las plantas se puedan desarrollar correctamente.

Actualmente existen dos portainjertos que son muy empleados en la industria de la uva de mesa y son Freedom y Harmony aunque existen otros tantos que están en fase de experimentación.

No existe un portainjerto que sea perfecto

Este tema es importante que se hable en este artículo porque no son pocas las personas que piensan que existe un portainjerto ideal pero realmente no es así.

Existen portainjertos que son algo mejores para cierto tipo de condiciones y lo que ha de hacer el productor es fijarse en el tipo de suelo del huerto que tiene.

Tendrá que analizar si hay plagas o no porque hay portainjertos que pueden ayudar en este tipo de situaciones y esto puede solucionarse con la ayuda de profesionales expertos en vides.

Para aquellas personas que son expertas en temas de agricultura y de la vid, existen temas que han de ser tenidos muy en cuenta como la temperatura, el ambiente o el tipo de tierra en el que se quiere plantar una vid.

Hay que tener en cuenta el vigor de la vid

Algo que cualquier agricultor tiene en cuenta antes de plantar una vid es el vigor porque se trata de un efecto que es importante y que suele tener el portainjerto sobre cualquier planta.

Si un experto o alguien que está empezando a plantar vides emplea un portainjerto que pueda favorecer mucho el vigor, tendrá unos efectos de mayor follaje y ocasionará cierta demora en lo que respecta al desarrollo de los frutos.

Existe un problema un tanto grande en lo que respecta al uso de los portainjertos porque en determinadas zonas, se origina un vigor descontrolado y esto ocasiona problemas de fruta y encarece el producto.

Por esto hay que escoger un portainjertos de forma correcta y, en el caso de que tengas dudas, puedes preguntar a personas que tengan más experiencia que tu en el tema.

Criterios a tener en cuenta para elegir portainjerto

Cuando el agricultor ya haya elegido la ubicación correcta para el viñedo y para la variedad de las uvas como componentes importantes de la calidad, se hace necesario que se seleccione un buen portainjerto.

Pero el experto no ha de elegir cualquier portainjerto sino que se tendrá que escoger uno que se adapte de forma correcta a las condiciones en las que se va a desarrollar la vid.

Si se escoge un buen portainjerto, se puede hacer que el conjunto vinífera-patrón mantenga y mejore en la medida de lo que sea posible las propias aptitudes de la vinífera.

Lo que hará el portainjerto será transmitir a la vinífera algunas de sus cualidades y, de esta forma, la plantación podrá mejorar y mucho.

Procura utilizar un portainjerto de calidad

Esto es importante sobre todo para aquellas personas que quieran que la vid crezca sana y fuerte aunque siempre hay que tener en cuenta el tipo de suelo en el que se está plantando la uva.

No todos los portainjertos cuentan con buena calidad y es por ello que tendrás que asesorarte muy bien en el caso de que quieras plantar vid correctamente.

Existen injertos en la actualidad que pueden hacer que tu plantación crezca en poco tiempo pero esto va a depender de la calidad del mismo, de la calidad de la tierra y de la fertilidad de la misma.

Si te surgen dudas y quieres aclararlas, puedes consultar con personas que planten vides para saber qué es lo que has de hacer.